junio 26, 2024

Cómo funciona una terapia con un psicólogo y cómo te beneficia

3 minutos de lectura
Cómo funciona una terapia con un psicólogo y cómo te beneficia

¿Tienes dudas que te hacen rechazar la idea de acudir a un psicólogo? Conocer bien la labor de este profesional te ayudará a entender cómo puede dejar huella en tu vida.

Hay muchas personas que sufren en silencio. Sienten ansiedad, están deprimidas o tienen dificultades para las que no tienen habilidades para enfrentarse a ellas, lo que causa gran malestar. Sin embargo, muchas de ellas lo achacan a la vida, las obligaciones y piensan que solos pueden con todo, algo que termina por empeorar la situación poco a poco.

Es importante acudir en busca de ayuda cuando es necesario, es la única manera de obtener soluciones precisas que ayuden a recuperar el control de la vida y volver a ser feliz.

Una terapia con un psicólogo en Rivas Vaciamadrid especializado aporta beneficios para ayudar a cuidar de la salud mental, obtener herramientas para enfrentarse a las pruebas más difíciles que nos pone la vida y comenzar a añadir hábitos positivos que mejoran la calidad de vida.

Conoce cómo funciona una terapia con un psicólogo desde dentro

Para ayudar a que aquellos que necesitan ayuda de un psicólogo, dejen de tener dudas a la hora de acudir a estos profesionales, es importante conocer la terapia desde dentro. Hoy, gracias a Internet, se tiene más información, y esto permite resolver dudas y entender la importancia que el psicólogo tiene en la vida de las personas.

Entonces, ¿Cómo funciona la terapia con un psicólogo experto? Esto es lo que los pacientes van a encontrar.

Evaluación de la situación

Lo primero que hará el profesional es mantener una entrevista con la persona. Esta entrevista le ayudará a recabar toda la información que precisará para tomar una buena decisión sobre el tipo de terapia que el paciente necesitará.

El objetivo de obtener esta información, es poder conocer las circunstancias que han llevado a la persona a solicitar la ayuda del psicólogo, cuáles son sus antecedentes, las dificultades a las que se enfrenta en el presente y cuál es el contexto en el que aparece el problema y cómo es la persona.

Análisis funcional

Una vez que el psicólogo obtiene toda la información, será capaz de realizar un análisis funcional. Este análisis les permite identificar conductas y otros elementos que hayan contribuido o están contribuyendo a que el problema aparezca y se perpetúe a lo largo del tiempo.

El conocer el origen del trauma o el problema del paciente, además de entender su personalidad, le permitirá planificar un programa terapéutico para cambiar las conductas negativas y transformarlas en estrategias que lleven a la mejora del paciente.

Establecer objetivos

Al acudir al psicólogo, la terapia no solo consta de hablar de los problemas del paciente y liberarse de esas cargas. El profesional se encargará de proponer objetivos que tendrán que ir alcanzando.

El ver cómo esos objetivos se van cumpliendo, ayudará a mantener la motivación del paciente para seguir cuidándose y aplicando las técnicas y herramientas que vaya aprendiendo para modificar conductas destructivas.

Seguimiento por parte del psicólogo

El trabajo del psicólogo no acaba cuando el paciente comienza a sentir confianza y las sesiones comienzan a espaciarse. El psicólogo llevará un seguimiento para apreciar que estos cambios continúan a lo largo del tiempo, hasta llegar a conseguir unas condiciones en las que la persona tiene total independencia del psicólogo y puede continuar sin tener que acudir a las sesiones.

Como vemos, acudir al psicólogo y recibir terapia, es un proceso gradual que ayuda al paciente a ir superando sus problemas, gracias al aprendizaje de conductas y hábitos positivos que influyen en sus vidas.