noviembre 24, 2023

Se me duermen los brazos al dormir

5 minutos de lectura

El brazo que se duerme mientras está despierto

Este fenómeno es realmente común, me dijo en 2016 James Dyck, investigador de neurología de la Clínica Mayo. Y en realidad es un ejemplo genial de cómo el cuerpo puede protegerse incluso durante la parálisis del sueño.
Dyck explicó que hay una idea errónea de que los pinchazos y el entumecimiento son causados por la falta de flujo sanguíneo a los nervios. “Lo más probable es que se trate de una compresión nerviosa: los nervios están siendo presionados y aplastados, y eso provoca estos síntomas”, dice. (También es cierto que el entumecimiento del brazo puede ser un síntoma de algo más grave, como un ataque al corazón).
Aunque Dyck dice que la fisiología exacta no se entiende del todo, el efecto de comprimir cualquiera de estos nervios mientras se duerme -cuando se duerme encima del brazo o se lo coloca debajo de un compañero- es como pisar una manguera de jardín. La información que fluye desde las extremidades hasta el cerebro se interrumpe temporalmente.
1) En realidad, se paraliza temporalmente. Durante el sueño REM, el cerebro envía una señal para provocar una parálisis en todo el cuerpo. El propósito de esto es evitar que usted actúe en los sueños (que ocurren durante la fase REM). Pero si te despiertas durante una de estas fases, puedes estar consciente antes de recuperar completamente el control de tus extremidades. Esto se llama parálisis del sueño y puede ser una situación aterradora. Estás atrapado en algún lugar entre el sueño y la vigilia, y no puedes moverte.

Los brazos se duermen cuando se doblan

De repente estás despierto, pero el brazo que tienes debajo de la almohada no lo está. La extremidad torcida se siente pesada y amortiguada, y usted la desprende con dificultad cuando aparece esa sensación de dolor y hormigueo conocida como “alfileres y agujas”.
Lo que ocurre en tu brazo se llama técnicamente parestesia. En la mayoría de los casos, la parestesia se produce cuando la presión ejercida al dormir o al sentarse bloquea el flujo sanguíneo a las fibras nerviosas de alguna parte de su anatomía. Los nervios necesitan oxígeno y nutrientes frescos para funcionar correctamente, y sin ellos, los nervios se vuelven un poco locos.
“En el caso de la parestesia, es como si una parte del nervio hubiera sufrido un cortocircuito”, explica la Dra. Naomi Kleitman, directora del programa de reparación y plasticidad del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Bethesda, Maryland. “Algunas de las señales sensoriales del brazo no pueden volver al cerebro como lo harían normalmente”.
Las fibras nerviosas actúan como cables eléctricos repartidos por todo el cuerpo. Cuando funcionan correctamente, los nervios proporcionan una vía para transmitir las órdenes del cerebro y también dirigen la información sensorial “hacia arriba” para su procesamiento.

Por qué se me duermen las manos mientras duermo

7 min read Si alguna vez te has despertado en mitad de la noche con el brazo entumecido u hormigueando, sabes lo desconcertante que puede ser, sobre todo si ocurre con frecuencia. Es posible que se pregunte si hay algún problema con la circulación o si hay alguna otra condición de salud subyacente que esté pasando desapercibida.
En su mayor parte, los episodios infrecuentes de dolor y entumecimiento de las manos mientras duerme son inofensivos, pero en algunos casos puede haber una razón médica que agrave el problema. Hay una variedad de causas que pueden estar detrás de que tus brazos se duerman por la noche, y te ayudaremos a llegar al fondo de la cuestión para que puedas evitar que tus brazos se entumezcan por la noche, poner fin a tus preocupaciones y dormir mejor.
Te recomendamos que leas el post de principio a fin para ayudarte a entender mejor tu condición, pero si quieres identificar rápidamente las causas o las opciones de tratamiento, puedes utilizar estos útiles enlaces como guía:
La sensación de hormigueo y adormecimiento o de pinchazos en las extremidades se conoce como parestesia. Si quieres averiguar por qué se te duermen los brazos mientras duermes, y encontrar una solución que te alivie, es útil entender lo que ocurre en tu cuerpo mientras descansas. Veamos algunos de los factores que pueden contribuir a esta incómoda sensación física.

Los brazos se entumecen al dormir de espaldas

Te despiertas de un sueño duro y crees que todo es excelente, hasta que intentas mover el brazo. En lugar de responder a las órdenes del sistema nervioso central, la extremidad anterior, que ha quedado atrapada bajo la almohada o atrapada entre los cojines del sofá, permanece flácida. Con creciente alarma, te das cuenta de que tu brazo carece de sensibilidad. Presa del pánico, lo saca de debajo del cojín y lo agita. Nada. “¡Twack!”, se hunde en el colchón, o “¡twack!” contra el respaldo del sofá. Una sensación de escozor comienza desde el punto de contacto y viaja hasta tu hombro. Inhalas con dolor y exhalas con alivio. Tu brazo por fin se está “despertando”.
En términos coloquiales, cuando permanecemos demasiado tiempo en una posición y un brazo o una pierna se adormece, decimos que se ha “dormido”. Pero en el mundo científico, esto se llama parestesia. ¿Qué ocurre exactamente durante un episodio de parestesia y puede ser peligroso?
Para entender la parestesia, es importante comprender primero cómo funciona el sistema nervioso. “Pensamos en las fibras nerviosas que recorren el cuerpo como vías de comunicación”, dice Lawrence Abraham, profesor de kinesiología y educación sanitaria de la Universidad de Texas en Austin. “Recogemos información y la llevamos a nuestro sistema nervioso central desde receptores sensoriales especializados de todo el cuerpo. Si hay una compresión de los nervios sensoriales, simplemente no recibimos ninguna información, por lo que nos sentimos entumecidos. Podemos sentir un golpe, una transmisión mecánica de fuerza que nos indica que hemos chocado con algo, pero no sabemos realmente dónde lo estamos tocando”. Una extremidad “dormida”, por tanto, es realmente una que no está en comunicación con el resto del cuerpo.