noviembre 29, 2023

Nombres de dioses griegos

5 minutos de lectura

Lista de dioses griegos a-z

Los griegos crearon imágenes de sus deidades con muchos fines. Un templo albergaba la estatua de un dios o diosa, o de varias deidades, y podía estar decorado con escenas en relieve que representaban mitos. Las imágenes divinas eran habituales en las monedas. Las copas y otros recipientes se pintaban con escenas de los mitos griegos.
Diosa de la belleza, el amor, el deseo y el placer. En la Teogonía de Hesíodo (188-206), nació de la espuma del mar y de los genitales cortados de Urano; en la Ilíada de Homero (5.370-417), es hija de Zeus y Dione. Estuvo casada con Hefesto, pero no tuvo hijos. Tuvo muchos amantes, entre los que destaca Ares, con quien tuvo a Harmonia, Fobos y Deimos. También fue amante de Adonis y Anquises, de los que dio a luz a Eneas. Se la suele representar como una hermosa mujer desnuda o semidesnuda. Sus símbolos son el mirto, las rosas y la concha de vieira. Sus animales sagrados son las palomas y los gorriones. Su homóloga romana es Venus[1].
Dios del valor, la guerra, el derramamiento de sangre y la violencia. Hijo de Zeus y Hera, se le representa como un joven imberbe, desnudo con casco y lanza o espada, o como un guerrero armado. Homero lo retrata como malhumorado y poco fiable, y como el dios más impopular de la tierra y del Olimpo (Ilíada 5.890-1). En general, representa el caos de la guerra en contraste con Atenea, diosa de la estrategia y la habilidad militar. Ares es conocido por cornear a su hermano Hefesto, manteniendo un romance con su esposa Afrodita. Sus animales sagrados incluyen buitres, serpientes venenosas, perros y jabalíes. Su homólogo romano, Marte, en cambio, era considerado el digno antepasado del pueblo romano[3].

Látigo

Los olímpicos son el consejo de las principales deidades griegas y romanas, formado por Zeus/Júpiter, Poseidón/Neptuno, Hera/Juno, Atenea/Minerva, Ares/Marte, Apolo, Artemisa/Diana, Deméter/Ceres, Hefesto/Vulcano, Afrodita/Venus, Hermes/Mercurio y Dioniso/Baco o Hestia/Vesta.
Aunque técnicamente son olímpicos, Hades no ocupaba un trono en el Olimpo antes de la conclusión de la Segunda Guerra de los Titanes y Hestia renunció a su trono cuando Dionisio fue convertido en dios para evitar conflictos entre el consejo. Para darles amnistía y reconocimiento, se concedieron tronos a varios de los dioses menores. Cada uno de los consejeros olímpicos está representado por una cabaña en el Campamento de la Media Sangre.
Sin embargo, los doce principales olímpicos comparten varios rasgos. El primero y más importante es que todos se ofenden con facilidad. Casi todos los dioses que perciben un desaire contra ellos tienden a reaccionar de forma siniestra. A menudo se describe a Dionisio con llamas púrpuras en los ojos, y Hermes, cuando se enfada, transforma su caduceo en un palo de ganado.

Mitología japonesa

Achlys /ˈæklɪs/ (griego antiguo: Ἀχλύς “niebla” u “oscuridad”) es una antigua diosa griega que simboliza la niebla de la muerte. Según algunas cosmogonías antiguas, Aquiles era la noche eterna antes del Caos[1][2][3].
Según Hesíodo, Aquiles era la personificación de la miseria y la tristeza, y como tal se la representaba en el escudo de Heracles: pálida, demacrada y llorosa, con dientes castañeteantes, rodillas hinchadas, largas uñas en los dedos, mejillas ensangrentadas y los hombros densamente cubiertos de polvo[4][5].
También puede ser la diosa de los venenos mortales, como la presenta Nonnus. Según la Dionysiaca, Hera obtenía de Aquiles flores del campo traicioneras que derramaban un encanto somnífero sobre los hijos de las Ninfas Lamusides (enfermeras de Dioniso). La diosa destiló entonces drogas envenenadas sobre sus cabellos y untó sus rostros con un ungüento mágico, cambiando su forma humana por la de los centauros cornudos[6].
Y junto a ellos las Keres (Muertes) y las Moirai (Parcas) en el campo de batalla estaba de pie Akhlys (Aquiles), lúgubre y abatida, verde y pálida, sucia-seca, caída sobre sí misma de hambre, con las rodillas hinchadas, y las uñas crecidas en sus manos, y de sus fosas nasales seguía corriendo el goteo, y de sus mejillas la sangre goteaba al suelo, y ella estaba allí, sonriendo eternamente, y el polvo que se había acumulado y yacía en montones sobre sus hombros estaba embarrado de lágrimas.

Inmortalidad

PUBLICIDADNombres de diosas griegasTue Sep 22 2020Por Sophie KihmLos nombres de diosas griegas están haciendo un improbable regreso para los bebés del siglo XXI, combinando raíces antiguas con nombres augustos y un estilo distintivo. Algunos nombres de las diosas griegas son bien conocidos en el mundo occidental contemporáneo, como Iris y Selene, mientras que otros se utilizan ocasionalmente o han estado dormidos durante siglos.
Junto con Iris y Selene, otros nombres de diosas griegas que figuran en el Top 1000 de Estados Unidos son Calíope, Perséfone, Atenea, Maia, Dafne, Penélope, Irene y Febe. Entre los nombres de diosas griegas únicas que vale la pena considerar para su hija están Anthea, Gaia, Artemisa y Clio, la musa de la historia y la poesía heroica.
La mitología griega es una rica fuente de nombres de diosas, así como de sirenas, titanes, ninfas y musas. La lista completa de nombres de diosas griegas utilizables para tu bebé está aquí. Aquí encontrará nombres de diosas de diversas culturas.