El grupo de los cinco
5 minutos de lectura
El grupo de los cinco
El grupo de los cinco se llama
El Grupo de los Cinco (G5) engloba a cinco naciones que se han unido para desempeñar un papel activo en un orden internacional en rápida evolución. Individualmente y como grupo, las naciones del G5 trabajan para promover el diálogo y el entendimiento entre los países en desarrollo y los desarrollados. El G5 trata de encontrar soluciones comunes a los retos mundiales[1]. En el siglo XXI, se entendía que el G5 eran las cinco mayores economías emergentes, y éstas son:[2].
El Grupo de los Cinco es una expresión abreviada que depende del contexto para referirse a un grupo de cinco naciones. La composición de los cinco y lo que abarca el término se interpreta de forma diferente en distintos periodos de tiempo. Inicialmente, el término “Grupo de los Cinco” o “G5” englobaba a las cinco principales economías del mundo, pero el uso del término cambió con el tiempo. En la actualidad, el término tiende a describir el siguiente nivel de naciones cuyas economías se han expandido tan sustancialmente como para ser interpretadas en la misma categoría que los ocho principales países industrializados del mundo.
El concepto de un foro para las principales democracias industrializadas del mundo surgió tras la crisis del petróleo de 1973 y la posterior recesión mundial. En 1974, Estados Unidos creó el Grupo de la Biblioteca, una reunión no oficial de altos funcionarios financieros de Francia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania Occidental. Se les llamó “Grupo de la Biblioteca” porque se reunían de manera informal en la biblioteca de la Casa Blanca en Washington, D.C.[4].
Conferencias power 5
El Grupo de los Cinco (G5) engloba a cinco naciones que se han unido para desempeñar un papel activo en un orden internacional en rápida evolución. Individualmente y como grupo, las naciones del G5 trabajan para promover el diálogo y el entendimiento entre los países en desarrollo y los desarrollados. El G5 trata de encontrar soluciones comunes a los retos mundiales[1]. En el siglo XXI, se entendía que el G5 eran las cinco mayores economías emergentes, y éstas son:[2].
El Grupo de los Cinco es una expresión abreviada que depende del contexto para referirse a un grupo de cinco naciones. La composición de los cinco y lo que abarca el término se interpreta de forma diferente en distintos periodos de tiempo. Inicialmente, el término “Grupo de los Cinco” o “G5” englobaba a las cinco principales economías del mundo, pero el uso del término cambió con el tiempo. En la actualidad, el término tiende a describir el siguiente nivel de naciones cuyas economías se han expandido tan sustancialmente como para ser interpretadas en la misma categoría que los ocho principales países industrializados del mundo.
El concepto de un foro para las principales democracias industrializadas del mundo surgió tras la crisis del petróleo de 1973 y la posterior recesión mundial. En 1974, Estados Unidos creó el Grupo de la Biblioteca, una reunión no oficial de altos funcionarios financieros de Francia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania Occidental. Se les llamó “Grupo de la Biblioteca” porque se reunían de manera informal en la biblioteca de la Casa Blanca en Washington, D.C.[4].
El poder de los cinco
El Grupo de los Cinco (G5) engloba a cinco naciones que se han unido para desempeñar un papel activo en un orden internacional en rápida evolución. Individualmente y como grupo, las naciones del G5 trabajan para promover el diálogo y el entendimiento entre los países en desarrollo y los desarrollados. El G5 trata de encontrar soluciones comunes a los retos mundiales[1]. En el siglo XXI, se entendía que el G5 eran las cinco mayores economías emergentes, y éstas son:[2].
El Grupo de los Cinco es una expresión abreviada que depende del contexto para referirse a un grupo de cinco naciones. La composición de los cinco y lo que abarca el término se interpreta de forma diferente en distintos periodos de tiempo. Inicialmente, el término “Grupo de los Cinco” o “G5” englobaba a las cinco principales economías del mundo, pero el uso del término cambió con el tiempo. En la actualidad, el término tiende a describir el siguiente nivel de naciones cuyas economías se han expandido tan sustancialmente como para ser interpretadas en la misma categoría que los ocho principales países industrializados del mundo.
El concepto de un foro para las principales democracias industrializadas del mundo surgió tras la crisis del petróleo de 1973 y la posterior recesión mundial. En 1974, Estados Unidos creó el Grupo de la Biblioteca, una reunión no oficial de altos funcionarios financieros de Francia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania Occidental. Se les llamó “Grupo de la Biblioteca” porque se reunían de manera informal en la biblioteca de la Casa Blanca en Washington, D.C.[4].
Grupo de 5 equipos
En el fútbol universitario, el término Grupo de los Cinco es un término informal que se refiere a cinco conferencias deportivas cuyos miembros forman parte de la División I de la NCAA, la Football Bowl Subdivision (FBS). Las cinco conferencias son la American Athletic Conference (American), la Conference USA (C-USA), la Mid-American Conference (MAC), la Mountain West Conference (MW) y la Sun Belt Conference (Sun Belt)[1][2][3][4][5].
Las conferencias del Grupo de los Cinco son cinco de las diez conferencias de la FBS de la División I de la NCAA. Las otras cinco conferencias de la FBS se conocen informalmente como el Power Five (Grupo de los Cinco)[1][2][3][5] Además, varias escuelas compiten en la FBS como independientes en el fútbol; todas, excepto Notre Dame, se consideran parte del Grupo de los Cinco.
Los términos Group of Five y Power Five no están formalmente definidos por la National Collegiate Athletic Association (NCAA), y se desconoce el origen exacto de los términos. Sin embargo, cada una de las diez conferencias se nombra en el manual de la División I de la NCAA[6][7][8] Una diferencia notable entre el Grupo de los Cinco y el Power Five son las áreas designadas de autonomía institucional concedidas a las instituciones miembros de las conferencias Power Five[9][10][11].