Colegio de ingenieros tecnicos industriales de madrid
4 minutos de lectura
Colegio de ingenieros tecnicos industriales de madrid
Facultades de la universidad politécnica de madrid
La Escuela fue fundada por Real Decreto de 4 de septiembre de 1850 por el que se creó el Real Instituto Industrial de Madrid. En él se impartían las enseñanzas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química. Quienes cursaban ambas especialidades obtenían el título de Ingeniero Industrial.
Una Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública del 17 de agosto de 1901 estableció la Escuela Central, como continuación de la institución inicial, dedicada a la formación de Ingenieros Industriales en España.
En 1907, la Ingeniería Eléctrica se sumó a las especialidades ya existentes de Ingeniería Mecánica y Química y la institución pasó a denominarse Escuela Especial de Ingenieros Industriales, nombre que perduraría durante medio siglo.
Colegio de ingenieros tecnicos industriales de madrid del momento
ICAI es el acrónimo por el que se conoce al Instituto Católico de Artes e Industrias. Es el nombre de la escuela incluso antes de su incorporación a la Universidad Pontificia de Comillas en 1978.
El ICAI fue fundado en 1908 por los jesuitas como escuela técnica para trabajadores de la industria. Sus programas de estudio fueron reconocidos oficialmente por el Gobierno español en 1957. En 1960 el ICAI se fusionó con ICADE para convertirse en ICAI-ICADE.
En 1978, con el fin de reforzar una universidad católica con un abanico más amplio de disciplinas académicas, ICAI-ICADE se unió a la Universidad Pontificia Comillas, y la nueva Escuela de Ingeniería mantuvo ICAI como marca.
En el curso 2006-07,[1] contaba con 1.805 estudiantes de grado, 147 de postgrado y sus 264 académicos captaron fondos de investigación por un total de 3,7 millones de euros. El 63% de los estudiantes que se graduaron realizaron prácticas industriales remuneradas. El ICAI envió a 150 estudiantes al extranjero para realizar intercambios internacionales y acogió a 92 estudiantes internacionales. Tiene acuerdos de intercambio con 49 universidades europeas y 41 estadounidenses y asiáticas.
Comentarios
Recorte de la página 22 del nº 20 de la revista La Esfera En el vestíbulo, situado junto a la entrada principal, hay un pedestal en el que se encuentra la primera máquina de vapor industrial que se importó a España, construida por D. Napier & Son (Londres) en 1839 y diseñada específicamente para accionar los sellos de la FNMT y que, tras quedar obsoleta, fue donada a la ETSIIM para conservarla como monumento histórico para la industria y el comercio del país. Su instalación en la ETSIIM se completó en mayo de 1914, tal y como muestra una fotografía de la revista La Esfera [ 4 ] . La Máquina (como se la conoce entre los estudiantes y egresados) se instaló sobre una estructura de hormigón que se extiende hasta el subsuelo, realizada con los rebajes precisos para permitir su libre rotación mediante operación manual. En años posteriores se decidió inmovilizarla, posiblemente para evitar cualquier percance. La posibilidad de movimiento de la Máquina en su origen se confirma con la misma imagen de La Esfera [ 4 ] , tomada al final de su montaje en la ETSIIM, al comparar la posición del balancín con la actual.
Etsii upm
El objetivo del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales es formar profesionales capaces de trabajar en una gran variedad de áreas profesionales como la gestión y administración de proyectos, la consultoría, la función pública, la organización y gestión empresarial y el diseño de equipos industriales.
Los alumnos del programa obtendrán una formación multidisciplinar con amplios conocimientos en diferentes campos tecnológicos como la maquinaria, la automatización, la electrónica, la electricidad y los materiales, entre otros, lo que les permitirá adaptarse con facilidad a los desarrollos tecnológicos en constante evolución.
El título puede cursarse en modalidad bilingüe y permite el acceso directo al Máster Universitario en Ingeniería Industrial. La habilitación para el ejercicio de la profesión regulada de ingeniero industrial se obtiene únicamente a través de este máster.
Un 93,4 % de los titulados de esta Universidad se incorporan al mercado laboral el primer año después de finalizar sus estudios, según el XXIV Estudio de Inserción Profesional de 2019.