Ejercicios de velocidad en futbol
4 minutos de lectura
Ejercicios de velocidad en futbol
Ejercicios de entrenamiento de velocidad en fútbol pdf
Este artículo fue escrito por Misty Benson. Misty Benson es entrenadora de fútbol y especialista académica en Plano, Texas. Ha sido la entrenadora principal de equipos de fútbol de secundaria desde 2003 y la coordinadora de las selecciones nacionales de US Soccer desde 2013. Tiene una maestría en Administración Educativa de Texas A&M-Commerce.
El fútbol (fútbol para los lectores de la mayor parte del mundo) exige tanto velocidad como resistencia. No es necesario ser Usain Bolt para tener éxito, pero los sprints explosivos definitivamente valen la pena el entrenamiento. Para tener éxito, también tendrás que mejorar tu velocidad mental, incluyendo tu sentido de la anticipación y tu capacidad para cambiar rápidamente de movimientos y técnicas. Lleva tu juego A al campo aumentando tu velocidad y agilidad en la carrera, el control del balón y el tiempo de reacción.
Este artículo ha sido redactado por Misty Benson. Misty Benson es entrenadora de fútbol y especialista académica en Plano, Texas. Ha sido la entrenadora principal de los equipos de fútbol de la escuela secundaria desde 2003 y la coordinadora de los equipos nacionales de US Soccer desde 2013. Tiene una maestría en Administración Educativa de Texas A&M-Commerce. Este artículo ha sido visto 360.283 veces.
Ejercicios de velocidad de fútbol con balón
Puede editar el texto en esta área, y cambiar el lugar al que se envía el formulario de contacto de la derecha, entrando en el modo de edición utilizando los modos de la parte inferior derecha.
Vídeo de entrenamiento de fútbol gratuito centrado en cómo aumentar tu velocidad – Cómo conseguir ser más rápido. En Online Soccer Academy (OSA) hacemos MEJORES Jugadores de Fútbol / Futbolistas a través de tutoriales de fútbol GRATIS. Inspiramos a los atletas que si crees en ello® y lo respaldas con trabajo duro, todo en la vida es posible. Este video cubre: Cómo aumentar tu velocidad – Cómo ser más rápido – Entrenamientos de fútbol – Ejercicios de velocidad – Acondicionamiento para el fútbol – Ejercicios de acondicionamiento para el fútbol – Ejercicios de acondicionamiento para el fútbol – Ejercicios para mejorar la velocidad – Entrenamiento para el fútbol
Ejercicios de agilidad en el fútbol
Las almohadillas de equilibrio se dirigen a los músculos de los pies y mejoran su estabilidad mientras fortalecen el núcleo. También ayudan a la rehabilitación de un jugador lesionado. Las tablas de equilibrio se dirigen a los músculos del tobillo y pueden mejorar el equilibrio, la estabilidad, la postura, la coordinación, la fuerza funcional y reducir el riesgo de lesiones. Las tablas pliométricas ayudan a mejorar la capacidad de los jugadores para aterrizar correctamente sobre sus pies, al tiempo que aumentan su rendimiento en el salto vertical. Todos estos rasgos se suman a un jugador de fútbol explosivo y rápido.
Ya sea que los jugadores estén perdiendo el interés, perdiendo el impulso, perdiendo la ambición, o simplemente estén cansados de lo mismo “‘ol same ‘ol,”, nuevos y emocionantes ejercicios pueden traer la emoción para aumentar la velocidad y la potencia. Esto ayudará al equipo a mantenerse fresco y preparado.
Coloca cuatro jugadores en el campo. Designa a tres como atacantes y a uno como defensor. Marca una cuadrícula de 3×3 yardas y coloca un cono en el centro con un balón encima. No se permiten jugadores en la cuadrícula, los tres atacantes pueden pasarse el balón unos a otros y anotar golpeando el balón en el cono que está colocado en el centro. El defensor debe intentar evitar que el balón sea derribado del cono bloqueando e interceptando los pases de los atacantes.
Ejercicios de agilidad para el fútbol en casa
La agilidad se ha definido como “un movimiento rápido de todo el cuerpo con cambio de velocidad o dirección en respuesta a un estímulo” (Sheppard y Young, 2006). Esta definición se basa en un modelo que separa la agilidad en dos componentes, la velocidad de cambio de dirección y los procesos perceptivos y de toma de decisiones. La definición y el modelo han sido generalmente aceptados para los deportes basados en la agilidad, con varias excepciones y adiciones (Brughelli et al., 2008; Chaouachi et al., 2012). El rendimiento exitoso en los deportes de equipo, como el fútbol, requiere la capacidad de cambio de dirección, pero también habilidades perceptivas y de toma de decisiones bien desarrolladas que se evidencian en un rendimiento motor anticipatorio superior (Bate, 1996; Gabbett et al., 2008; Gabbett y Benton, 2009; Lesinski et al., 2017; Loturco et al., 2017). Por lo tanto, se ha sugerido que la agilidad es uno de los indicadores clave de rendimiento y, por lo tanto, un componente relacionado con la habilidad física que debería formar parte de las pruebas fisiológicas estándar para los jugadores de fútbol (Svensson y Drust, 2005).